¿Me migro a la Nube?

Esta pregunta surge en muchas empresas, aquí te daremos algunas razones de porqué migrar a la nube es un buen negocio.

La infraestructura en la nube o cloud siguen ganando seguidores como una estrategia para impulsar la innovación empresarial y dinamizar las empresas en esta nueva era.

Foto By Freepik

Según Gartner, en 2025 “la nube tendrá 50% del gasto TI de las empresas” y para el 2023 “los principales proveedores de servicios en la nube tendrán una presencia distribuida similar a un cajero automático para brindar servicio a un subconjunto de sus servicios”

Los servicios cloud se dividen en tres categorías principales: Plataforma como servicio (PaaS), Infraestructura como servicio (IaaS) y Software como servicio (SaaS). Independientemente del modelo que se elija, migrar a la nube trae una serie de ventajas inigualables con la infraestructura on premise, tales como:

Disponibilidad y Movilidad:

Algunas empresas en Colombia y en el mundo no son conscientes de su dependencia a la infraestructura on premise y la fragilidad con la cual pueden llegar a un escenario crítico que amenaza la continuidad del negocio. Siendo este uno de los objetivos más importantes cuando se migra a la nube:

“Tener disponibilidad de los sistemas 24/7, los 365 dias del año y permitirle a las organizaciones y sus usuarios acceder a las diferentes plataformas desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento.”

Seguridad:

Aunque las empresas tengan sistema de Backup y redundancia de la información, nunca se podrán equiparar con los sistemas implementados por los proveedores de nube para garantizar la continuidad del negocio y su rendimiento.

La seguridad de la información siempre será una preocupación de las empresas, ahora más que antes, debido al incremento de ataques por año que va creciendo de manera exponencial, a nivel mundial. Adicional a esto se presenta escasez de expertos en ciberseguridad, empresas pequeñas y medianas no tienen cómo sobrevivir a estos escenarios.

Los servicios en la nube ofrecen mayor seguridad que cualquier implementación que se pueda desplegar on premise, esto se debe a la gran cantidad de expertos que trabajan de manera constante para su mejora.

Reducción de costos:

Los servicios tecnológicos están en constante cambio y crecimiento, esto conlleva a que el hardware y el software que necesitan las empresas requiera actualizarse con el tiempo, acarreando gastos en el presupuesto de TI cada año.

Con la nube, esto se optimiza, permitiendo modelos de negocio escalables y actualizables como lo son  “Infraestructura como servicio” ó “Software como servicio” que disminuyen la complejidad y crecimiento de la infraestructura, manteniendo las últimas tecnologías y hardware del mercado.

Con implementaciones de este tipo el ahorro de costos en equipamiento es considerable, se suprime la necesidad de comprar o actualizar la infraestructura y contratar personal especializado y de soporte, que mantenga la infraestructura on premise. Con una inversión mínima pueden tener acceso a una plataforma muy segura y en constante actualización, ahorrando costos y tiempo.

Recordemos que al momento de implementar una infraestructura de TI, el mayor coste no es La adquisición o el mantenimiento; Si no, el coste por la amortización de los recursos o capacidades que no se utilizan para los procesos clave de la organización.

Por ejemplo, cuando se compra un servidor no siempre se hace uso del 100% de su capacidad en todo momento, esto genera un desperdicio de recursos significativo a lo largo del tiempo, Sin embargo, con las metodologías de Servicios on Demand, la diferencia es significativa ya que tienes la posibilidad de reducir la escala, consumiendo menos y dejando de pagar por aquellos recursos que ya no son necesarios en un momento determinado. Esto se traduce un gran impacto en el ahorro de costes de operación.

Coste laboral:

Cuando iniciamos en el mundo de la nube, simplificamos la gestión de las plataformas y servicios, delegamos la adquisición, instalación, administración y mantenimiento del hardware y software; lo que se traduce en una importante reducción de los costes laborales, al liberar cargos y perfiles profesionales destinados a estas tareas.  Permitiendo a las empresas enfocarse en el core del negocio.

Estas, son solo algunas de las muchas razones por las cuales migrar a la nube, en esta era de innovación en la que nos encontramos actualmente.

La clave es que las empresas estén atentas a estos cambios y se asesoren para llevar a cabo un óptimo proceso de migración a la nube, este proceso debe hacerse con la ayuda de un socio estratégico que brinde el acompañamiento adecuado, para tomar las mejores decisiones al momento de invertir sus recursos.

Interlan, un socio con el que siempre podrás contar para iniciar tu proceso de migración a la nube de forma segura y confiable.

Felpe Sabogal , Especialista de TI- Interlan